Tipos de meditación: del zen al mindfulness para cambiar tu rutina

Conseguir tu Trinidad Audio jugador listo...
|
Respira hondo conmigo. Ahora exhala. Otra vez. ¿Pudiste prestar atención al aire que entraba y salía? ¿O ya tienes la mente puesta en la lista de tareas del día? Si eres como la mayoría, probablemente ya estabas pensando en tu próxima cita antes de terminar tu primera respiración.
Vivimos en un mundo acelerado, donde estar presente parece una habilidad poco común, casi un superpoder. Precisamente por eso, hablar de meditación nunca ha sido tan urgente. Más que una moda o una práctica espiritual, la meditación se ha convertido en una necesidad mental y emocional para quienes buscan salud, equilibrio y calidad de vida.
En este artículo, hablaremos sobre los tipos de meditación. Y llegaremos al punto que queremos: consciencia.
¿Todas las meditaciones son iguales? ¡Para nada!
Ya lo has oído: "Intenté meditar, pero no pude despejar la mente...". Bueno, ese es uno de los mayores mitos sobre la meditación. La verdad es que... Hay muchos tipos de meditación, y cada uno funciona de manera diferente.
De esa manera, meditación No se trata de una sola cosa. Así como existen muchos estilos musicales (desde el jazz hasta el rock), también hay muchas maneras de meditar. Algunas son más tranquilas, mientras que otras implican mantras, movimiento, respiración o incluso visualización. Sin embargo, todas tienen algo en común: la búsqueda de la presencia.
Meditación Zen (Zazen): El silencio como maestro
Empecemos por la raíz. El zazen, o meditación zen, es una práctica budista que invita al silencio absoluto: del habla, el cuerpo y la mente. Uno se sienta en la postura del loto (o similar), se concentra en la respiración y… observa.
En otras palabras, el zazen no busca que hagas algo. Todo lo contrario. La idea es no hacer nada. Por lo tanto, la intención es simplemente estar presente, quieto, atento a tu respiración y al flujo de pensamientos, sin aferrarte a ninguno de los dos.
Esta práctica cultiva la atención profunda y la aceptación radical del presente. Con el tiempo, la mente se aquieta, los pensamientos pierden protagonismo y la percepción de la vida cambia.
Meditación Trascendental: La Vibración del Sonido Interior
Mientras que el Zen se basa en el silencio, la Meditación Trascendental (MT) se sumerge en el sonido. Esta técnica, popularizada por Maharishi Mahesh Yogi, consiste en la repetición mental de un mantra personal y secreto, asignado por un instructor.
El mantra funciona como un ancla mental, permitiéndote ir más allá del pensamiento, entrando en un estado de profundo descanso y consciencia expandida. Es como si te deslizaras hacia tu interior.
La Meditación Trascendental atrae a muchos seguidores en Occidente. Al fin y al cabo, es sencilla, estructurada y ofrece beneficios científicamente comprobados: reducción del estrés, mejora de la atención, aumento de la productividad e incluso... sueño mejorado.
Meditación guiada: un viaje con un mapa
¿Sabes cuándo tu mente está tan ocupada que ni siquiera puedes empezar? En esos momentos, la meditación guiada es un verdadero respiro. Aquí, alguien guía el proceso, ya sea con voz, música, visualizaciones o instrucciones.
Por lo tanto, para aquellos que no saben por dónde empezar o tienen dificultades para mantener la concentración, este tipo de meditación funciona como un “GPS interno”.
Así que, para sacarle el máximo provecho, elige guías de audio o video fiables con voces en off agradables. Ponte los auriculares, siéntate cómodamente y sumérgete en la experiencia.
Meditación Activa: el cuerpo también medita
¿Quién dijo que meditar se trata solo de permanecer inmóvil? La meditación activa, por ejemplo, popularizada por Osho, se basa en el movimiento, la respiración intensa, el baile o incluso el grito para liberar la tensión y entrar en un estado meditativo.
Así, la idea es usar el cuerpo como herramienta para escapar de la mente y alcanzar la presencia. Porque, admitámoslo, a veces la mente solo se aquieta cuando el cuerpo se libera.
Además de aportar presencia, esta práctica también ayuda a desbloquear emociones reprimidas y liberar traumas almacenados en el cuerpo.
Mindfulness:el arte de ser completo
Y llegamos al protagonista de este artículo. Mindfulness —o atención plena— es más que un tipo de meditación. Es una forma de vida. Es una invitación a estar presente en lo que estás haciendo: comiendo, escuchando, caminando o lavando los platos.
Pero ¿qué es? consciencia ¿En serio? Se trata de estar consciente del momento presente, sin juzgar. Más aún, se trata de observar los pensamientos, las emociones y las sensaciones corporales como si fueran nubes pasajeras. En otras palabras, no se trata de controlar la mente, sino de reconocerla con bondad.
EL consciencia Es una práctica transformadora, porque te enseña a vivir aquí y ahora, reduce ansiedad, mejora la concentración, fortalece la inteligencia emocional e incluso ayuda a desarrollar la autocompasión.
Cuando practicas el conscienciaSe hace más presente en cada decisión diaria. Pequeños gestos, como comer despacio, respirar antes de responder o hacer una pausa consciente, cambian la calidad de tu rutina y, con el tiempo, transforman tu vida.
¿Qué tipo de meditación te conviene?
Esta pregunta vale su peso en oro. Después de todo, la mejor práctica es la que se puede mantener de forma constante. Si te gusta el silencio, quizás el zen. Si buscas algo más directo, quizás la meditación guiada o... consciencia.
Sin embargo, no tiene sentido elegir algo que no encaje en tu rutina. La meditación no es una obligación. Es autocuidado.
Además, no existe un enfoque "ideal"; solo existe "lo mejor para ti". Por lo tanto, la experimentación es esencial. Prueba diferentes prácticas, dale tiempo a cada una para que se desarrolle y descubre cuál se adapta mejor a tu mente y cuerpo.
Meditación y PNL: el vínculo entre mente, presencia y programación mental
Ahora vamos a unir dos mundos poderosos: Meditación y Programación Neurolingüística (PNL). Por un lado, presencia. Por el otro, reprogramación mental.
Al fin y al cabo, cuando meditamos, entramos en estados cerebrales más receptivos (como alfa y theta). Esto abre espacio para la reescritura. creencias limitantes y sabotear patrones mentales.
Una forma de integrar las técnicas es usar afirmaciones, visualizaciones y anclajes de PNL durante o después de la meditación, potenciando así los efectos de la transformación interior. Como alternativa, meditar antes de aplicar las técnicas de PNL para aumentar tu presencia en el momento presente y potenciar los resultados de la aplicación.
Empieza por lo sencillo, empieza hoy
La mejor manera de empezar a meditar no es esperar el momento perfecto. Al fin y al cabo, no existe. La meditación no requiere ropa especial, incienso ni tiempo extra. Solo necesitas tú, un rincón tranquilo y unos minutos de presencia.
Además, la meditación correcta es la que practicas. En otras palabras, no tienes que empezar con 30 minutos. Empieza con 3. Luego, 5. Y siente gradualmente cómo los efectos se extienden a tu rutina como suaves olas que tocan cada momento de tu día.
Conclusión: cambiar tu rutina es cambiar tu mundo interior
En definitiva, la meditación no se trata de relajarse en un cojín. Se trata de cambiar tu forma de vida. Se trata de aprender a responder, no solo a reaccionar. En otras palabras, se trata de elegir estar presente, incluso cuando todo te distrae.
Todo tipo de meditación, desde el zen hasta consciencia —ofrece un camino hacia esta transformación. Depende de ti dar el primer paso. Tu rutina cambia cuando cambias tu forma de vivir. Y todo comienza… con la respiración consciente.
Indicación de lectura:
Imagen: Adaptada de Freepik

Marcel Castilho es especialista en neuromarketing, neurociencia, mindfulness y psicología positiva. Además de publicista, también es Máster en PNL – Programación Neurolingüística. Como propietario y fundador de la agencia de comunicación VeroCom y también de la agencia digital Vero Contents, estudia el comportamiento humano desde hace más de 30 años.