fbpx
Neuronas espejo: qué son y cómo funcionan en nuestras vidas
Conseguir tu Trinidad Audio jugador listo...

Las neuronas espejo son uno de los temas más fascinantes y debatidos de la neurociencia contemporánea. Descubiertas en la década de 1990, estas neuronas se han relacionado con una amplia gama de comportamientos humanos, desde la empatía hasta el aprendizaje.

Pero, ¿qué son exactamente las neuronas espejo y cómo funcionan en nuestra vida diaria? En este artículo exploraremos estas cuestiones en profundidad, examinando sus descubrimientos, funcionamiento, importancia e impacto en nuestra vida diaria.

¿Qué son las neuronas espejo?

Imagina que estás mirando a alguien tocar el piano. Cuando presencias esta escena, no sólo visualizas los movimientos de los dedos de la persona sobre las teclas, sino que también sientes una activación en tu propio cerebro, como si estuvieras tocándola tú mismo. Esta activación está mediada por neuronas espejo, células nerviosas especiales que se activan tanto cuando realizamos una acción como cuando observamos a alguien realizando la misma acción.

Las neuronas espejo fueron descubiertas por casualidad en 1996 por un equipo de investigadores italianos dirigido por Giacomo Rizzolatti. Durante experimentos con monos, los científicos notaron que ciertas células nerviosas del cerebro se activaban tanto cuando los monos realizaban una acción como cuando observaban a otro individuo realizar la misma acción. Esto llevó a la identificación de neuronas espejo, que son responsables de “reflejar” el comportamiento observado.

Las neuronas espejo se encuentran principalmente en áreas del cerebro relacionadas con la planificación motora y la comprensión de las acciones de los demás. De esta manera, permiten a los individuos comprender y reproducir las acciones y emociones de los demás, como si ellos mismos estuvieran experimentando estas experiencias. Este mecanismo es fundamental para la empatía y el aprendizaje social.

¿Cómo funcionan las neuronas espejo?

El sistema de espejo neuronal es una red compleja de neuronas que se conecta a diferentes áreas del cerebro, incluida la corteza premotora, la corteza parietal y el sistema límbico. De este modo, cuando observamos a alguien realizando una acción, esa acción activa neuronas espejo en nuestro propio cerebro, como si estuviéramos simulando la acción internamente.

La activación de las neuronas espejo depende de varios factores, como la similitud entre la acción observada y nuestra propia capacidad para realizarla, la intención de la persona que realiza la acción y nuestro propio estado emocional.

Factores que influyen en la activación de las neuronas espejo

Semejanza: La activación de las neuronas espejo es más fuerte cuando observamos acciones similares a las que podemos realizar nosotros mismos. Por ejemplo, si tocas el piano, ver a alguien tocarlo activará tus neuronas espejo con más intensidad que ver a alguien jugar al fútbol.

Intención: La activación de las neuronas espejo también está influenciada por la intención de la persona que realiza la acción. Si ves que la persona está realizando la acción intencionadamente, tus neuronas espejo se activarán con más intensidad que si ves que la acción es accidental.

Estado emocional: Nuestro propio estado emocional también puede influir en la activación de las neuronas espejo. Si estás enojado, por ejemplo, será más probable que actives tus neuronas espejo cuando observes a alguien expresar enojo.

La importancia de las neuronas espejo

Las neuronas espejo realizan varias funciones importantes en nuestras vidas, como por ejemplo:

Aprendizaje observacional

Nos permiten aprender nuevas habilidades observando a otras personas. Cuando observamos a alguien realizando una acción, nuestras neuronas espejo simulan la acción internamente, lo que nos ayuda a comprender cómo realizarla nosotros mismos. Esta capacidad de aprender a través de la observación es fundamental para el desarrollo humano, ya que nos permite aprender una variedad de habilidades, desde caminar y hablar hasta tocar un instrumento musical o practicar un deporte.

Neuronas espejo: qué son y cómo funcionan en nuestras vidas2

Empatía y comprensión social.

Las neuronas espejo también son esenciales para empatía, es decir, la capacidad de comprender y compartir los sentimientos de los demás. Entonces, cuando observamos a alguien expresando una emoción, simula esa emoción en nuestro propio cerebro, lo que nos permite comprender lo que siente la otra persona. La empatía es fundamental para construir relaciones sociales saludables y cooperar con los demás.

Desarrollo del lenguaje

Las neuronas espejo también desempeñan un papel importante en el desarrollo del lenguaje. De esta forma, cuando observamos a otras personas hablar, simulan los movimientos de la boca y la lengua necesarios para producir los sonidos del habla. Esta capacidad de imitar es fundamental para aprender a hablar y comprender el lenguaje.

Neuronas espejo: qué son y cómo funcionan en nuestras vidas3

Creatividad e imaginación.

Estas neuronas también están involucradas en la creatividad y la imaginación. Mientras que, cuando pensamos en una idea nueva o imaginamos una situación hipotética, nuestras neuronas espejo simulan las acciones y sensaciones que estaríamos experimentando si realmente estuviéramos viviendo esa situación, lo cual es fundamental para el pensamiento creativo y la resolución de problemas.

Emociones y sentimientos

Además, también participan en el procesamiento de emociones y sentimientos. Cada vez que observamos a alguien expresando una emoción, nuestras neuronas espejo simulan esa emoción en nuestro propio cerebro, lo que nos ayuda a comprender lo que siente la otra persona. Después de todo, compartir emociones es clave para construir relaciones sociales saludables y sentir empatía por los demás.

Autoconciencia

Las neuronas espejo también pueden estar implicadas en la autoconciencia, es decir, la capacidad de ser consciente de uno mismo como individuo. Observar nuestro propio cuerpo en movimiento o nuestra propia voz hace que simulemos estos movimientos y sonidos en nuestro propio cerebro, lo que nos ayuda a formarnos una imagen de quiénes somos.

Acciones de las neuronas espejo

En los últimos años se han ampliado los estudios sobre las neuronas espejo, investigando sus implicaciones en varias áreas de la salud. neurociencia. Las investigaciones han demostrado que estas neuronas no sólo participan en la acción y la empatía, sino que también pueden desempeñar un papel en procesos más complejos como el lenguaje y la toma de decisiones.

En educación y enseñanza.

Las neuronas espejo se pueden utilizar para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje. Al utilizar técnicas de aprendizaje por observación, los profesores pueden facilitar que los estudiantes aprendan nuevas habilidades. Además, comprender la empatía y la construcción de la realidad social puede ayudar a los docentes a crear un ambiente de aula más positivo e inclusivo.

Terapia y rehabilitación

Los descubrimientos sobre las neuronas espejo tienen varias aplicaciones prácticas. Por ejemplo, en la rehabilitación de pacientes con lesiones cerebrales, los terapeutas utilizan el principio del espejo para ayudar a los pacientes a recuperar el movimiento y las habilidades. Este mismo principio se utiliza en terapia. Por ejemplo, observarse en un espejo ayuda a los pacientes a mejorar sus habilidades motoras y sociales.

Existe evidencia que sugiere que las disfunciones en las neuronas espejo pueden estar asociadas con trastornos de salud mental como la depresión. Después de todo, las personas con depresión suelen tener dificultades para experimentar empatía y conectarse emocionalmente con los demás, lo que puede estar relacionado con una actividad anómala de estas neuronas.

El autismo es otra área donde se han estudiado ampliamente las neuronas espejo. Así, los investigadores han explorado la hipótesis de que los déficits en la función de las neuronas espejo pueden contribuir a las dificultades en la interacción social y la comunicación observadas en individuos con autismo. Esto allana el camino para nuevos enfoques terapéuticos centrados en estimular estas neuronas.

Neuronas espejo en la vida cotidiana

En nuestra vida diaria, las neuronas espejo influyen en cómo interactuamos con los demás. Entonces, ya sea que le devolvamos la sonrisa a alguien o sintamos compasión por una persona que sufre, estas neuronas nos ayudan a conectarnos profunda e intuitivamente con quienes nos rodean.

Las neuronas espejo nos ayudan a construir una realidad social compartida. Por lo tanto, nos permite comprender el mundo que nos rodea e interactuar con los demás de manera significativa. Esta capacidad de construir una realidad social compartida es fundamental para la cooperación, la comunicación y la organización social.

Asimismo, comprender las neuronas espejo también puede ayudarnos a comprender mejor los mecanismos de la violencia y la agresión. Es importante ser conscientes de esta influencia para que podamos controlar nuestros propios comportamientos y promover la paz y la no violencia.

En breve…

Las neuronas espejo son una pieza fundamental del rompecabezas de la neurociencia y nos ayudan a comprender mejor cómo nos conectamos entre nosotros y cómo aprendemos a través de la observación. Desempeñan un papel vital en muchas áreas de nuestras vidas, desde la formación de vínculos sociales hasta el desarrollo de nuevas habilidades. Por lo tanto, debemos continuar explorando y comprendiendo mejor el papel de las neuronas, para que podamos encontrar nuevas formas de mejorar nuestra salud mental, nuestras interacciones sociales y nuestro aprendizaje.

Indicación de lectura:

Neuronas espejo y cultura

 

Neuronas espejo y cultura – Ravikumar Kurup y Parameswara Achutha Kurup

 

 

 


 

El mito de las neuronas espejo

 

 

El mito de las neuronas espejo: la verdadera neurociencia de la comunicación y la cognición (edición en inglés) – Gregory Hickok

 

 

Imágenes: Freepik / Freepik / Freepik

es_MX